Minientrada

Distinguire el Big Data de la realidad ?

Qué es Big Data?

Son aquellos datos generados por el entorno tecnológico que cumplen las 3V (velocidad, variedad y volumen) Hoy el mismo entorno que los genera puede tratarlos, incorporando el resultado como más datos. El CERN genera 40 TB de datos por segundo. Funciona por tanto como otra máquina de Von Neumann sobre un objeto que llamamos “información”

Siempre ha habido Big Data?

El entorno no tecnológico ya facilitaba datos generados por la propia vida, datos sobre los que está tenía curiosidad y posteriormente incorporaba.

El color es un Big Data de la realidad que ha requerido el correspondiente instrumento de análisis, el ojo.

La adaptación del organismo para entender estos datos (el color) es función de la necesidad de su manejo para subsistir, y señala la diferencia entre ciencia entendida como conocimiento que genera conocimiento, y vida como uso de conocimiento para generar relaciones (habitualmente de poder).

El organismo se reestructura incorporando este nuevo «sensor» de manera que aquellos organismos que no lo tienen están en desventaja competitiva.

Así con cada entorno al que accede la vida aparece el correspondiente útil para manejar los Big Data que se presentan.

La técnica está reduciendo la antigua distinción de los datos entre analógico y digital.

Los análisis de fotografía de la tierra permiten extraer información sobre los entornos de sociedades que pueden ayudar a programar cultivos o ordenar los asentamientos, pero ver esto requiere una nueva sensibilidad.

Los Big Data solo se hacen patentes a quien dispone de estas nuevas capacidades de comprensión de la realidad. Están en la interacción entre los datos y su tratamiento. Están en el ojo que los mira.

El tratamiento de los fotones en el ojo, única información que recibimos (y esta si que es Big) genera los modelos 3D en el cerebro que tan bien nos han ayudado a manejarnos en nuestro entorno, al menos hasta hoy.

Aprender de la vida!

Mirar en el Big Data es como descubrir las longitudes de onda de aquellos colores que permiten a cada organismo manejarse mejor, prescindiendo de todo el ruido y ver alguna cosa coherente, aunque hoy solo sean sombras.

Primer paso:         Ver la luz de los datos.

Segundo paso:     Seleccionar aquellos que crearán las formas

Deja un comentario